Chapatas caseras
Hoy vamos a preparar unas chapatitas muy aromáticas, con la miga esponjosa y que van muy bien para bocadillos, desayunos o acompañar una comida.
Las vamos a hacer con la biga que hicimos el otro día y quizá sean las mejores que probado hasta ahora.
Salen tremendamente aromáticas, crujientes y deliciosas. Es un placer acompañar con ellas comidas o, mejor aún, hacer bocadillos o comerlos con mantequilla acompañadas de un café o té.

Chapatas caseras ¡Muy ricas!
Ingredientes
- 450 g harina de fuerza
- 100 g biga
- 370 g de entre 10ºC y 15ºC agua
- 9 g sal
- 8 g levadura fresca
ó
- 3 g levadura de panadería seca
- aceite de oliva virgen extra
Elaboración paso a paso
- En un vaso o jarra pon levadura desmenuzada.
- Añade el agua.
- Remueve hasta que la levadura se diluya.
- En un recipiente grande pon biga.
- Añade un poco de solución de levadura y remueve hasta que la biga se diluya.
- Añade la solución restante y remueve muy bien.
- Echa la harina.
- Con ayuda de una cuchara remueve muy bien.
- Tapa el recipiente y deja la masa en reposo unos 20-30 minutos, para que se haga la autolisis.
- Pasado el tiempo, añade sal a la masa. Intégrala a la masa.
- Vuelca la masa sobre la mesa limpia y seca y amásala, con la técnica bertinet, hasta que se vuelva lisa, brillante y se llene de ampollas. Yo he tardado en amasar unos 10-15 minutos.
- Unta el recipiente con una cucharada de aceite de oliva virgen extra. Pon dentro la masa.
- Cierra el recipiente y deja levar la masa durante 1h30 a 22ºC - 24ºC o hasta que suba en 2-2,5 veces.
- Pasado tiempo, dobla la masa en cuatro y amásala hasta que se deshinche.
- Coge un recipiente rectangular, úntalo con 1 cucharada de aceite de oliva. El mío es de 33x23.
- Pon dentro la masa y tapada con un trozo de film transparente.
- Déjala levar a temperatura ambiente 1h-1h30.
- Espolvorea la mesa con harina. Vuelca la masa sobre la mesa.
- Unta las manos con pequeña cantidad de aceite y deshincha la masa.
- Córtala en dos. Enrolla cada trozo de masa haciendo un rulo.
- Tápalos con un paño y deja hasta que dupliquen su tamaño. Los míos, a 24ºC, tardaron 1 hora.
- Cuando falten 20 minutos para que terminen de subir, enciende el horno a 220ºC, con calor solo de abajo. Pon en el fondo del horno un recipiente para el agua.
- Corta los rulos de masa en chapatitas de tamaño similar. Coloca las chapatitas sobre una bandeja forrada con papel para hornear.
- Mételas dentro del horno y en el recipiente del fondo echa 200 ml de agua hirviendo.
- Hornea las chapatitas unos 30 minutos o hasta que quede como a ti te gustan. Pasados 8 minutos del horneado pon el calor de arriba y abajo.
- Antes de comerlas, enfríalas sobre una rejilla durante unos 15 minutos.
Te dejo el vídeo donde muestro como realizar todos y cada uno de los pasos para preparar el pan chapata:
Apuntes sobre la receta chapatas caseras
En esta ocasión he utilizado harina de fuerza de marca “Día”, que contiene 10,5 g de proteínas por 100 g de harina.
Las chapatas que te sobren, congélalas hasta cuando las necesites. Las puedes descongelar a temperatura ambiente o en microondas. Ya verás que después de descongelarlas te van a quedar como recién salidas del horno.
Yo suelo hacer pan dos días seguidos, lo meto al congelador y así tenemos pan para toda la semana. Los raros días que nos quedamos sin pan, lo compro en el supermercado y mi esposo se indigna mucho con la calidad de las barras que venden en los súper… Pan casero y pan comprado se diferencian tanto como… el cielo y la tierra.
Espero que te animes a preparar estas chapatitas.
Estoy segura que las vas apreciar. Ya verás como su auténtico sabor italiano es capaz de conquistar tu estómago y corazón en un santiamén.
También te aviso que una vez que las pruebes, durante un tiempo no vas a querer comer otro pan que no sean estas chapatas… 😉
Tengo otras muchas recetas de pan también ricas y sencillas, puedes verlas todas desde este enlace.
Si te gustan este tipo de recetas sencillas pero muy ricas no olvides suscribirte a Mi canal de Youtube, también puedes seguirme por Instagram y etiquetarme para que vea como te quedan mis recetas si las quieres compartir conmigo. También he creado un grupo de Facebook donde compartimos recetas, trucos y fotos, por si quieres unirte.
Contadme en los comentarios que os ha parecido la receta y nos vemos pronto amigos