Trigo sarraceno o alforfón en su punto
Hoy os voy a enseñar como preparar trigo sarraceno, conocido también como alforfón, es muy consumido en Ucrania, el país en el que nací.
Lo podéis encontrar en algunos herbolarios y también en tiendas especializadas en gastronomía rusa y ucraniana.
Podéis encontrar fácilmente información sobre sus nutrientes y los grandes beneficios de alforfón. Por mi parte, solo diré que es riquísimo y que me encanta.
El trigo sarraceno se puede utilizar como guarnición y para añadir en tus sopas, puede sustituir al arroz blanco para cambiar un poco tu menú habitual.

Alforfón o trigo sarraceno
Ingredientes
- 1 vaso de trigo sarraceno alforfón
- 2,25 vasos de agua dos vasos y cuarto fría
- sal al gusto
- 1 trocito de mantequilla
Elaboración paso a paso
- Enjuagamos el alforfón...
- ... y lo escurrimos muy bien.
- Lo ponemos en una olla y añadimos el agua y la sal.
- A fuego alto lo llevamos a ebullición.
- En cuanto rompa a hervir, hacemos el fuego medio y con la olla entre abierta lo cocemos...
- ... hasta que se evapore el agua.
- Lo destapamos y seguimos cociendo hasta que el alforfón quede seco. Es decir, no tiene que quedar ni una gota de agua.
- Para comprobar, con un tenedor hacemos un huequesito y miramos el fondo. Si esta seco y ves que el alforfón quiere pegarse, lo apartamos del fuego.
- Añadimos unos trocitos de mantequilla y cerramos la olla para que se derrita.
- Removemos y servimos
Apuntes sobre la receta de alforfón
El alforfón se prepara muy fácil, de forma muy similar al arroz. Primero hay que enjuagarlo, para quitar todas las impurezas que pueda contener. Luego se añade agua, sal y se cuece hasta la completa evaporación del agua.
Hay quien, después de enjugarlo, lo tuesta ligeramente en una sartén seca, dicen que así queda luego más aromático.
Queda riquísimo preparado con carne en el horno (otro día os mostraré una receta).
En principio las proporciones de alforfón y agua son las siguientes 1:2. Es decir, por 1 vaso de alforfón van 2 vasos de agua pero yo lo hago con siguiente proporción 1:2,25.
Me gusta más como queda así.
Queda muy rico si recién hecho le añades un poco de mantequilla para que se derrita con el calor y de aporte más sabor y una textura sedosa.
Explicación, paso a paso con fotos:
Enjuagamos el alforfón…
… y los escurrimos muy bien.
Lo ponemos en una olla y añadimos el agua y la sal.
A fuego alto lo llevamos a ebullición.
En cuanto rompa a hervir, hacemos el fuego medio y con la olla entre abierta lo cocemos…
… hasta que se evapore el agua.
Lo destapamos y seguimos cociendo hasta que el alforfón quede seco. Es decir, no tiene que quedar ni una gota de agua.
Para comprobar, con un tenedor hacemos un huequesito y miramos el fondo. Si esta seco y ves que el alforfón quiere pegarse, lo apartamos del fuego.
Añadimos unos trocitos de mantequilla y cerramos la olla para que se derrita.
Removemos, y servimos.
También lo puedes comer con exquisito estofado de pollo
Si te gustan las recetas sencillas puedes suscribirte a Mi canal de Youtube, también puedes seguirme en Instagram y etiquetarme para que vea como te han quedado.
Cuéntame los comentarios si lo pruebas y dime que te parece este cereal.
¡Hasta pronto amigos!