Os invito a preparar un nutritivo y diferente pastel de calabaza con pollo. Acompañado de una ensalada fresca, será una sabrosa comida para 4-6 personas.
Apuntes sobre la receta.
La masa la podéis preparar o comprar hecha: de hojaldre o quebrada, la que más os guste. Aunque siempre, la masa que hagáis vosotros, será más rica que la comprada.
Si no tenéis “bovril”, lo podéis sustituir por 2 cucharadas de un buen caldo de carne.
Podéis usar la carne de la parte del pollo que más os guste.
Ingredientes:
Masa
300 g de harina de fuerza
150 g de mantequilla
1 cucharadita de sal
8 cucharadas soperas de agua helada
Relleno
500g de calabaza
400 g de pollo
200 ml de nata liquida para cocinar
2 dientes de ajo
1 hoja de laurel
1 cucharadita de “bovril”
1 manojito de perejil
pimienta negra
sal
aceite
1 yema
Explicación, paso a paso:
Preparamos la masa y la reposamos 30-40 minutos en la nevera.
Pelamos y cortamos, en laminas, la calabaza.
La ponemos en una olla, añadimos agua, sal, 1 hoja de laurel y la cocemos 8-10 minutos (desde que rompa a hervir) o hasta que este tierna.
Cortamos en cuadraditos el pollo.
Picamos finamente el perejil y el ajo.
Sofreímos el ajo un par de minutos.
Añadimos el pollo y lo salteamos durante unos 5 minutos.
Añadimos calabaza escurrida y removemos.
Añadimos la nata, “bovril”…
…perejil, pimienta negra. Removemos. Cocemos 2-3 minutos, rectificamos de sal y retiramos del fuego.
Sacamos la masa de la nevera.
La dividimos en dos partes: 2/3 y 1/3.
La parte más pequeña la volvemos a guardar en la nevera (la mantequilla con la temperatura de ambiente se reblandece y eso le sienta fatal a esta masa).
Con la grande hacemos un círculo y forramos con él un molde de 24 cm.
Con la parte pequeña hacemos “la tapa”.
Ponemos el relleno.
Cerramos el pastel.
Le pegamos unos cortes, con un pincel, mojándolo en la yema, lo pintamos.
Horneamos (en el horno precalentado 20 minutos) 30 minutos a 200C.
¡A comer!
Me acabo de enamorar… Me encanta! Tengo que hacerlo ya de ya!
Eso esta bueno 🙂
Un saludo Mireia!
Lo hice y está de muerte… gracias por compartir la receta!
Hola Alicia, no sabes cuanto me alegro que ta haya gustado! GRACIAS por comentar 🙂