La acedera (rumez acetosa) aparece en los prados cuando llega la primavera. Son unas hojas muy tiernas con un sabor un pelín ácido.
Después del largo y frió invierno, de tantas horas de oscuridad, después de 4-6 meses de paisajes en blanco y negro, después del agotamiento de las reservas de otoño, llega tierna, sabrosa, jugosa y VERDE acedera para dar color a nuestra mesa y a nuestro cuerpo.
Sí. La acedera es portadora de un alto contenido de vitamina C, tan demandada por nuestro organismo después del invierno.
En Europa de Este, preparar la sopa de acedera, es como celebrar un ritual para dar la bienvenida a la primavera.
Como es la segunda primavera que vivimos en Asturias, también es la segunda temporada que aprovecho la época de la acedera a tope. Una vez a la semana mínimo preparo la sopa de acedera para mi pequeña familia.
Mi marido, hasta que la probó, decía que su sopa preferida era la “Tom kha kai” (una tailandesa, también es una de mis preferidas, mas adelante os pondré la receta). Ahora dice que la de acedera ha ocupado el puesto número 1 en su ranking de sopas.
Un puesto muy merecido para una sopa de ingredientes perfectamente conjugados y de sabor muy equilibrado.
Teniendo en cuenta que no todos podéis conseguir la acedera el otro día, pensando en vosotros,hice, una versión de esta sopa pero con espinacas. La acidez que nos ofrece la acedera la simulé añadiendo 3 cucharadas de zumo de limón. El resultado ha sido buenísimo.
Aunque sí os recomiendo encarecidamente conseguir la acedera y preparar la sopa en su versión clásica para apreciar todos sus matices.
Si no te gustan las espinacas, puedes probar a prepararla con acelgas, berzas o con otra verdura que se te ocurra de repente. Quien sabe, tal vez obtengas algo interesante.
¡Experimentad amigos!
Apuntes sobre la receta
La tendencia a preparar los asados de carne con manojos de hierbas aromáticas pero las verduras prepararlas, simplemente, cocidas o a la plancha y sin nada, se escapa de mi comprensión y lógica.
La carne es un producto muy autosuficiente e individualista. Si de repente le domina alguna hierbita, se revela y ofrece lo peor de si. Y es por eso por lo que a la gente no les gustan las hierbas aromáticas. Tienen miedo de que les estropeen la comida.
A la carne le gusta mucho que la subrayen, que resalten sus virtudes y su brillo con cuidado y delicadez. Le gusta que respeten su carácter.
La verduras, sin embargo, son almas colectivas. Les encanta formar parte de grupos de los más variados y coloridos.
La sopa de acedera pertenece justamente a unos de estos grupos que han triunfado y que se mantiene en la cima.
La base de esta sopa debería de ser, en principio, un caldo de carne.
Yo la voy preparar con simple agua para realizar una versión vegetariana de la sopa para que la puedan disfrutar los comehierbas vegetarianos.
De esa manera también los carnívoros podrán descansar de carne, pero comiendo rico.
Si de repente la prefieres hacer con caldo de carne, simplemente tienes que hacer un caldo con tu carne favorita y luego seguir la receta.
Sobre el corte de verduras:
Se puede diferenciar a un cocinero de verdad de un aficionado viendo cómo corta la
verdura.
Un cocinero de verdad no la maltrata. La corta bonito, con cariño y respeta los tamaños de corte que son adecuados para cada verdura y cada plato.
Los maestros indiscutibles en este tema son los chinos.
Los chinos saben muy bien —¡y nadie aun ha conseguido confundirles!— que lo principal en la cocina es la técnica del corte y cocción de los alimentos.
Tras eso, en primer lugar, está la frescura de los alimentos y, en el segundo, la calidad de los alimentos. Un cocinero que domine esos pasos, puede preparar un manjar de cualquier alimento “vulgar” (aunque yo no conozco ningún).
Así que la cebolla la cortamos en cuadraditos muy pequeños (brunoise), con cariño y sin machacarla. Recuerda que queremos impresionar (a quien sea, o incluso a nosotros mismos) con el resultado final.
La zanahoria la vamos a rallar con un rallador de agujeros grandes. Vamos a obtener unas tiritas que son perfectas para sofreír y que nos suelten ese pigmento dorado que tienen.
La acedera (o la espinacas, etc.) la vamos a cortar en tiritas de 0,5 cm.
Perejil y eneldo (trata de conseguirlo) lo picamos, al principio, muy fino pero luego, a diferencia de las verduras, lo machacamos con cuchillo hasta que empiecen a soltarnos su jugo, su esencia. De esa manera nos van a aromatizar la sopa pero a la hora de comerla ni los vamos a ver.
Perejil, también tiene mucha vitamina C , así que pon un manojito generoso.
Las patatas las pelamos concienzudamente. Les quitamos todos los “ojos” y “moratones” para que nos queden totalmente blanquitas. Luego las cortamos en cuadraditos de 1,5 cm.
El ajo lo cortamos en cuadraditos diminutos o lo pasamos por el “prensaajos”.
Aunque para esta sopa prefiero el ajo cortado a mano.
Añadir al final de la cocción ajo crudo finamente picado es una técnica ucraniana muy recomendable. Después tienes que cerrar la olla y esperar unos 5 minutos para que el ajo se desarrolle. ¡Ya veras qué aroma! (mucho mas fino y apetitoso que el que desprende el ajo frito).
Ingredientes:
2 litros de agua
1 hoja de laurel
1 puerro o 1 cebolla
1 zanahoria mediana
2 patatas medianas tirando a grandes
150 g de acedera
4-5 champiñones
3 huevos
1 manojito de perejil y eneldo
1 diente de ajo
aceite
sal
pimienta negra
Explicación, paso a paso:
Ponemos a hervir agua con hojita de laurel.
Pelamos el puerro (o la cebolla), lo picamos en cuadraditos. Reservamos.
Pelamos la zanahoria.
La rallamos y la reservamos.
Pelamos la patata.
La cortamos en cuadrados y la ponemos a cocer en agua hirviendo unos 12-15 minutos.
Lavamos la acedera ( o las espinacas)…
…y cortamos en tiras. La reservamos.
Ponemos a fuego la sartén con aceite.
En cuanto se caliente añadimos el puerro y lo sofreímos.
Cuando el puerro se ponga doradito, añadimos zanahoria.
Sofreímos todo 2-4 minutos y apartamos.
Lavamos y laminamos los champiñones.
Una vez que pasaron 12-15 min y la patata ya esta cocida, añadimos la acedera.
Añadimos champiñones.
Salamos.
Ponemos a cocer los huevos unos 10 min.
Añadimos el sofrito, removemos y apartamos la olla del fuego.
Ahora añadimos el zumo de limón (si hacemos con la acedera no hace falta poner zumo de limón),…
…la pimienta negra,…
…el ajo finamente picado y tapamos la olla.
Quitamos los rabitos al perejil y eneldo.
Lo picamos finamente.
Machacamos hasta empezar ver su jugo.
Lo echamos dentro de la olla.
Pelamos los huevos y los añadimos a la sopa.
La sopa de acedera se sirve con una cucharada de nata fresca (que en los supermercados-el corte ingles,club gourmet del corte ingles, mercadona- suele estar en los frigoríficos, en la sección de lácteos)
¡Qué aproveche!
P.D. Los huevos que puse son de las gallinas de mi esposo.¡Fijaos que amarillos que son! Ademas riquísimos.
Qué genial la sopa y entreda Svieta!!! Estupenda receta para salir del invierno y una brillante entrada con mucha info. Un gusto leerla!
🙂
Hola Esbieta:
Me encantan todas tus recetas, lo bien que lo explicas y las fotos tan preciosas que pones de todo lo que preparas. Es un gusto leerlo. Es una lástima que todavía no puedo probar las comidas tan ricas que nos estás enseñando , pero en cuanto pueda prometo hacerlas todas. Deberías plantearte, si no lo has hecho ya, editar un libro de recetas. Ánimo y sigue con tu blog que es una maravilla.
Rosa, muchísimas gracias por tus palabras. Me alegro mucho de que te guste lo que hago. Hay gente que al igual que tu me sugieren hacer un libro. Tal vez más adelante, cuando haya bastante material guapo.
Cualquier duda que tengas sobre mis recetas, escríbeme por favor. Estaré aquí para ti y para el resto de las personas. 🙂
Hola 🙂
Buscando información sobre la acedera he llegado a tú página. A lo largo de los años he visitado muchas páginas de recetas y blogs buscando información para preparar mis platos. Pero leyendo esta receta he notado algo distinto… En primer lugar, escribes y te expresas muy bien, lo que se agradece y hace agradable el leer tú artículo. Lo que has dicho sobre la carne, verduras y las hierbas me parece un párrafo para enmarcar, y me ha gustado mucho. Por otro lado, siempre que busco una receta en internet la uso como referencia, pero nunca la sigo al pie de la letra y me gusta hacer mis propias modificaciones. Pero con tú receta siento la necesidad de respetarla escrupulosamente. No sé la razón, quizás es tú forma de escribir la que ha tenido ese efecto sobre mi 🙂
Nunca he probado la acedera, pero espero poder encontrarla. Si no recurriré a las espinacas, ya que las compro con frecuencia y de cualquier manera están ricas. Cuando tenga tiempo repasaré otras recetas de esta página, pero de momento intentaré hacer tú sopa de acedera que seguro que está deliciosa.
Un saludo
David, muchas gracias por dejarme un comentario tan bonito. No sabes cuanto me alegro de que te haya gustado mi artículo. Es un placer. Si te surge cualquier pregunta o duda con la receta, por favor hazme saber para poder resolverlo juntos 🙂
Un saludo
La sopa verde es una maravilla.
Con espinaca esta rica pero con acelera más.
En la tienda rusa venden conservada pero si puedes dar ,un información donde se consiga fresca, te agradezco muchisimo, gracias y un saludo de Asturias!
Hola Natali! Yo la acedera la recolecto en el campo, crece cerca de los caminos. Fíjate la próxima vez que salgas. ¡Ya la hay! Un saludo guapa 🙂
Gracias!!!!!
Pues haver si encuentro.
Pingback: Huerto en diciembre - Esbieta
Hola soy de Chile acabo de encontrar tu página y me fascinó. Explicas súper claro y mas aún con las fotos se ve todo muy apetitoso
En cuanto pueda voy a poner en práctica algunas de tus recetas sobre todo las de sopas y verduras.lo que no se es si acá en Chile se puede encontrar acedera. Bueno si no es así lo substituyo por otra. Saludos.
Hola Angélica, ¡bienvenida! Estás en tu casa. 🙂
Un saludo.
donde la cultivan y como la puedo conseguir
quiero saber como conseguir esta planta donde la cultivan conosco sus propiedades quiero utilizarla me puede dar una direccion para conseguirla
Hola Edgar, la verdad que en Asturias, que es dónde yo vivo, la acedera crece en el campo por su cuenta. Yo no la cultivo. Pero en ebay sí que venden las semillas de acedera.
Un saludo.
Que buena tus recetas tan lindamente ilustradas y bien explicadas paso a paso me encantaron.
Hola Monica, me alegro mucho que te gusten. Muchas gracias y un saludo!
Donde puedo comprar acedera?
Hola Natasha, la fresca no lo sé. En conserva puedes encontrar en cualquier tienda de alimentación rusa. Aunque la de conserva a mi no me gusta nada. Para eso mejor utilizar espinacas frescas. Yo acedera la recolectaba cuando vivía en Asturias, allí crece en los prados.
Hola Esbieta,
Llegué a tu web a través del canal de youtube y ha sido para mí un gran descubrimiento. Tengo 20 años y es el tercer año que estudio fuera y me preparo la comida, aunque siempre me ha gustado indagar en la cocina. Desde este verano te leo o veo tus vídeos por puro entretenimiento y porque me resultan geniales para aprender, además de motivarme mucho. Gracias a ti estoy cocinando más y mejor. De tus recetas, el arroz con verduras y los bollos rellenos de chocolate son mis preferidas. Me salen ideales.
Hoy buscaba una receta de sopa y me he enamorado de esta. Mi padre siempre coge acederas -nosotros les llamamos vinagreras- y generalmente las hace buenísimas con garbanzos y almendras. Esta receta me ha hecho especial ilusión por la relación que tengo con el producto, por eso te escribo. De momento voy a probar a hacerla con espinacas y le pasaré la receta a mi padre, para que cuando sea la época la hagamos juntos.
Muchas gracias por tu trabajo tan cuidado y claro.
Un placer Clara. Gracias a ti.
hol Esbieta,
estoy deseando hacer esta sopa. Hice la de stracciatella y me encantó. Con tu permiso, la subiré a mi blog en cuanto tenga un poco de tiempo. Tengo mucha curiosidad por probar la acedera. Es una planta que he visto muchas veces en el campo, pero como no estoy segura de que sea realmente acedera, prefiero no cogerla. Otra opción que se me ocurre para conseguirla es comprar semillas o plantas en algún vivero o simplemente buscar en las bolsas de ensaladas que vienen ya preparadas. La Gourmet citrus de la marca Florette la tiene, pero no sé qué cantidad. Imagino que habrá otras marcas de ensaladas que la tengan. Incluso tal vez la encontremos en alguna marca blanca de supermercado. En cuanto la haga te daré mi opinión. Aprovecho este comentario para preguntarte si conoces este tipo de pastel y qué opinión te merece:
https://www.youtube.com/watch?v=u9E2Jn8Q7hA
Es una receta polaca, pero igual se hace algo parecido en tu país.
Gracias y un abrazo.
Quería agradecerle esta receta. Es muy buena. La volveré a repetir.
Felicidades por su blog
Quería agradecerle esta receta de las acederas, realmente muy buena. Repetiré.
Igualmente felicitarla por su blog.
Un saludo