Napoleón – tarta milhojas rusa
Hoy te enseño a preparar posiblemente la tarta más famosa de toda Rusia, una tarta milhojas como jamás has probado y que probablemente será de las mejores tartas que puedes encontrar.
Crujiente y deliciosa por fuera, cremosa y dulce por dentro, si te gusta comer una tarta sabrosa y diferente a todas las demás tienes que probarla.
Napoleón - tarta milhojas rusa
Ingredientes
MASA
- 140 g mantequila sin sal
- 225 g harina de trigo
- 100 g yogur natural
- 1 huevo talla M
- 1 pizca sal
CREMA
- 220 ml nata líquida para cocinar
- 50 g azúcar
- 1 vainilla en rama
- 2 yemas
- 20 g maicena
- 175 g mantequilla sin sal
- 125 g leche condensada
- 1 pizca sal
Elaboración paso a paso
- En un recipiente ponemos 2 yemas y añadimos el azúcar
- Añadimos las semillas de una rama de vainilla y batimos todo
- Añadimos la maicena. Mezclamos.
- Añadimos a la mezcla la nata líquida hirviendo.
- Removemos y vertemos la mezcla en el cazo.
- Ponemos el cazo a fuego medio alto y, sin parar de remover, cocemos la crema hasta que espese. ¡Removemos enérgicamente!
- Ponemos la crema en un plato.
- La cubrimos con un trozo de film transparente. Es importante que film transparente entre en contacto con la crema. Para que no se forme la costra.
- Y dejamos que se enfríe a temperatura ambiente.
MASA
- Tamizamos la harina y añadimos una pizca de sal
- Rallamos la mantequilla congelada. Es importante que la mantequilla esté congelada, que haya pasado en el congelador al menos 2 - 3 horas.
- Hacemos un hueco en el centro, añadimos el yogur frío y 1 huevo
- Mezclamos yogur con huevo y vamos juntando todo, haciendo la masa. Esta masa amigos no hay que amasarla. Tan solo hay que juntar todo en una bola. Hacemos la bola lo más rápido que podamos.
- Es importante que los pétalos de mantequilla no se derritan. Esta masa hay que hacer en una habitación bien fría o sobre una superficie fría.
- Dividimos la masa en 7 trozos del mismo peso y hacemos bolitas
- Colocamos las bolitas en un recipiente. Las hacemos rápido, para que no se nos calienten entre las manos y cerramos el recipiente
- Guardamos en la nevera durante 1 hora. La nevera es donde no hay hielo.
- Encendemos el horno a 220º C con calor de arriba y abajo. Si no tienes esta función, pon el calor sólo de abajo. Precalentamos el horno al menos 20 minutos.
- Sacamos de la nevera 1 bolita de masa. La espolvoreamos con un poco de harina y con ayuda de un rodillo la estiramos lo más fino que podamos.
- La ponemos en la bandeja forrada con papel para hornear y la metemos al horno
- Horneamos hasta que se dore, este paso nos lleva unos 7 minutos. Es posible que tu necesites un poco más de tiempo o un poco menos.
- Recortamos la lámina del tamaño de la tarta con ayuda de un plato. El tamaño de mi plato es de 22 centímetros. Los restos nos los comemos porque los vamos a necesitar.
- Y ponemos la lámina obtenida en una rejilla, para que se enfríe.
- De la misma forma estiramos y horneamos los trocitos de la masa restantes.
CREMA
- Montamos la mantequilla hasta que se vuelva blanquecina. La mantequilla tiene que estar muy blanda.
- Añadimos la mitad de leche condensada y la integramos.
- Añadimos la leche condensada restante y la integramos.
- Añadimos en 2 o 3 veces la crema pastelera y la integramos.
- Con la última tanda de crema pastelera añadimos 1 pizca de sal.
- Procedemos a montar la tarta.
- Yo la voy a montar directamente en el plato en el que la voy a servir. Y para no mancharlo mientras la estoy montando, lo voy a cubrir con trozos de papel.
- Ponemos en la lámina 1 cucharada de crema y la repartimos. Lo hacemos con cuidado, para no romper las láminas de la masa que son muy delicadas.
- La crema es bastante espesa pero ha de ser así para que las láminas de la masa no se mojen y se mantengan crujientes.
- No es poca crema, no os preocupéis.
- Con los restos de la crema untamos los bordes.
- Desmenuzamos los recortes haciendo miga. Se desmenuzan muy fácil.
- Y espolvoreamos la tarta con la miga por arriba y los lados.
- Antes de servir guardamos la tarta en la nevera un par de horas.
Para que te sea fácil hacer la tarta milhojas te he preparado este vídeo:
Apuntes sobre la receta de tarta milhojas Napoleón
Esta será una de las tartas milhojas más rica que vas a probar en tu vida, le da mil vueltas a las que venden en la mayoría de las pastelerías, sus capitas de hojaldre remojadas en crema le dan una textura increíble y deliciosa.
Para hacer las láminas de hojaldre he utilizado harina de trigo normal, la común, la de todo uso, la que se vende en todos los supermercados.
Puedes sustituir la nata líquida para cocinar con leche entera pero… queda mejor con la nata.
Tanto la mantequilla como la nata o leche te recomiendo que elijas de buena calidad, no escatimes en estos productos. La mantequilla de buena calidad es aquella que en en frío, en la nevera, se pone dura.
La mantequilla que en el frío se mantiene blanda y fácil de untar, no sirve.
Puedes sustituir la vainilla en rama por esencia de vainilla o azúcar de vainilla. Aunque es recomendable que te molestes en comprar la vainilla en rama. Ya que hay mucha diferencia entre el aroma de vainilla natural y el aroma de vainilla artificial.
Tarta Napoleón
Esta tarta se conserva en la nevera divinamente. Antes de comerla es recomendable sacarla unos 15 – 20 minutos antes, para que se atempere.
Al segundo día es un poco menos crujiente que el primero pero sigue igual de rica. Hay gente a la que esta tarta les gusta más al segundo día que al primero pero eso ya es cuestión de gustos y preferencias de cada uno.
También te recomiendo echar un ojo a este delicioso y sofisticado rollo de merengue.
Cuéntame en los comentarios qué tal te pareció la receta. También te invito suscribirte a mi canal de Youtube para estar al tanto de los vídeos nuevos que subo.
Ciao.
Esbieta , como siempre !tus recetas son una maravilla. Aunque no soy una experta , he hecho varias y me han quedado muy bien . Eres muy clara, sencilla y auténtica .Es un agrado cocinar contigo . Ojalá algún día edites un libro.
Gracias !! , abrazo desde chile
La hice es muy rica .que digo una delicia
Pingback: NAPOLEÓN - Tarta milhojas rusa. Receta de una cafetería - Meals Recipe
A mi la masa de hojaldre.no me sale se me pega la la masa y.no hay forma de amenazarla la tengo que tirar, que puedo hacer?.Gracias
Fenomenal , la mía estaba espectacular
Muchas gracias por la receta
Riquisa! Gracias por compartir tus recetas. Eres muy explicita en tus instrucciones.
Admiro tu talento!!!
Hola Esbieta eres genial en la cocina.
Voy a preparar la tarta Rusa Napoleón Milhojas y quiero saber si puedo preparar la masa y guardarla en el refrigerador de un día para otro. Quiero hacerla hoy y hornear las láminas mañana, si puedes avísame, gracias y bendiciones!
Hola Svieta, gracias por esta receta hoy día la hice porque es su cumpleaños de mi hija Sofía, me salió excelente, mas tarde cantaremos el feliz cumpleaños y luego a saborear la torta que se ve rica, gracias pir todas tus recetas, un abrazo desde Perú
Hicimos hoy esta tarta y es celestial! Muchas gracias, ni siquiera nos pareció tanto trabajo! Un acierto total, soy fan.
Hola Esbieta la acabo de preparar y no es falso cuando dices que le da mil vueltas a la de cualquier pastelería. Jamás pense haria algo así. Gracias por tus recetas y tu explicaciones tan claras. Estaba divina!!!!
Felicitaciones Esbieta, muy buenas tus recetas, salen impecables. Muchas gracias
Estimada
Realice la tarta Napoleon fue una maravilla de sabor y su realización muy fácil y económica
Muy agradecida
Hoy la he preparado para festejar el día de la madre y ha sido un acierto total, está muy crujiente y lo justo de dulce para no ser empalagosa, fanttastica una de las mejores tartas que he hecho! Muchas gracias
Holà,
Est-ce que je me trompe si je dis que Tarta Napoléon ou Médovik, c’est la même chose ???
Merci pour ta réponse
Merci pour le partage
en mi opinión Esvi es lo mejor que he podido ver a través de este medio, como pastelera, y les digo que he seguido a muchos cultivadores de este arte, que me atrae enormemente. Su conocimiento y experiencia en este ramo, que es bastante, sabe expresarlos de una forma tan didáctica, con tan bien modulada voz, que no hace tediosa la misma, y está uno allí escuchando, con gran atención hasta su última frase. Esta receta ? EXCELENTE, como siempre !!! Un gran abrazo desde Venezuela !! DIOS brinde protección !!
Hola Esbieta. Haces una labor estupenda compartiendo tu saber y habilidades de cocina. Me encanta la paz que trasmites cuando hablas y lo bien que explicas las recetas para que parezcan más fáciles y apetitosas. Te mereces todo lo mejor.
Me gustaría pedirte si sabes recetas de bollos, pastelitos o bizcochos bien esponjosos para diabéticos. Me encantaría hacer tus recetas pero no tengo claro qué ingrediente sustituye el azúcar para activar la levadura y que pueda soportar alta temperatura del horno. Un saludo desde Cádiz.
Hola Esbieta como has sabido en mensajes, me fascina tus recetas y con son tan bien explicada por ti, me encanta hacerla eso te digo y gracias por dejar hacerlo. Te quería preguntar y respóndeme con antelación ya que se acerca el cumple de mi hija y como a ella le fascina este tipo de torta de hojaldre pensé en la Napoleón… Me pregunta se pueden guardar los discos de masa ya cocidos. Gracias espero tu respuesta ok
Gracias por tus conocimientos. Debo decirte que ests receta viene » incompleta» . En los ingredientes no pones CREMA PASTELEjose silvaRA, y en la elaboracion si ?. Me ha pasado otras veces.
Que tal esbieta ,me encantan todas tus recetas,unas más complicadas que otras,pero me aventuro ha hacerlas, porque me encanta la cocina y mucho más la repostería,y quiero decirte que hize está receta que si es un poco laboriosa, pero vale la pena , porque les encantó a toda mi familia,me quedo deliciosa ,que la voy a volver a preparar.saludos desde Reynosa,Tamps.Mexico
Mil gracias por compartir detalladamente tus tutoriales, me encanto, la hice y les encanto a todos, es laboriosa de hacer, pero el resultado es fantastico, mil gracias
Me encanta tu forma de explicar y amo tus recetas Esbieta, muchas gracias por recordarme lo feliz que me hace cocinar! Esta semana haré está maravillosa receta, me da un poco de temor ya que no tengo un buen rodillo pero practicaré xq es el postre que planeo para llevar en Navidad. Gracias hermosa! Te sigo desde que éramos menos de 20k en YT. Un abrazo desde México.
itam46@gmail.com
Mil gracias por tus recetas, son maravillosas. Voy a procurar hacer pronto esta Tarta Mil Hojas. Éxito y Bendiciones para ti❤
=me encantó la tártara napoleon
Excelente receta…! Y muy bien descripta con todos sus secretos. En nuestro pais podriamos reemplazar la crema de relleno por dulce de leche repostero. Saludos y gracias!
Felicitaciones!!! Por el millón de seguidores y también mi agradecimiento por lo mucho que he aprendido contigo y lo mucho que he disfrutado de lo aprendido. Un abrazo cálido desde Uruguay.
Me encantan tus recetas probé la tarta muuy rica .además muy buena explicacion
Hola Esvetia, muchas gracias por compartir tu exquisita receta de la torta napoleón, admiro tu sinceridad en cuanto a tus receta, ya que he visto otras recetas que no vienen completas, deliciosa la torta, un gran abrazo lleno de energía y bendiciones desde Santiago de Chile.
Очень вкусный торт! Молодец !
Qué buen aspecto tiene esta tarta. Eres prodigiosa por como sabes hacer que lo complicado parezca fácil. Gracias!