Este mazapán es llamado “cocido”, “fino” o “mazapán hecho con almíbar”. Se usa para elaborar los huesos de santo, para cubrir pasteles, tartas, o para hacer adornos. No lleva huevo.
Prepararlo es pan comido.
Apuntes sobre la receta.
Para preparar el mazapán sólo hay que añadir a la almendra molida el almíbar hecho con azúcar y agua, amasar un poco y listo. Son 10 minutos de trabajo.
Se aconseja preparar el mazapán con almendra “marcona” que tiene más sabor que la común.
Sin embargo, yo he usado la común, que viene ya molida. Para dar más sabor al mazapán he hecho el almíbar con agua, azúcar y una cucharada de «amaretto».
Estoy muy contenta con el resultado, el toque de almendra amarga le sienta de maravilla.
Según la calidad y la fecha del envasado, la almendra nos puede salir más seca o más jugosa, «beber» más o menos almíbar. Por eso hay que añadirlo poco a poco e ir removiendo hasta obtener una pasta. A mi me sobraron unos 20 ml de almíbar.
Si por casualidad la pasta te sale un poco floja, tan sólo amásala bien con azúcar glas y tomará más consistencia. Tiene que ser de fácil manejo con las manos.
Antes de usar el mazapán es recomendable reposarlo al menos 8 horas en la nevera envuelto con film transparente. Yo lo preparo de un día para otro.
Ingredientes:
200 g de almendra molida
150 g de azúcar
55 ml de agua
15 ml de amaretto (1 cucharada)
azúcar glas
Sale aproximadamente 370 g de mazapán.
Explicación paso a paso:
En un bol ponemos la almendra molida.
En un cazo ponemos agua, amaretto y azúcar.
Cocemos a fuego medio hasta que el azúcar se diluya y el almíbar se vuelva transparente.
Añadimos almíbar a la almendra…
Hasta obtener una pasta.
La hacemos una bola (o salchicha).
La envolvemos bien en film transparente y la guardamos en la nevera.
Antes de usar el mazapán lo sacamos de la nevera para que se ambiente (sin quitar el film transparente). Con un pequeña cantidad de azucar glas lo amasamos un poco y hacemos lo que teníamos pensado.
(Yo lo usé para preparar un espectacular pastel de vainilla típico español. Estos días subiré la receta).
Hola, tengo una duda la almendra hay que tostarla antes de molerla?
Gracias.
Me encanta tu página, estoy próxima a hacer el pastel de nueces.
Saludos
Hola Mariam, no hace falta tostar la almendra antes de molerla. Me alegro mucho de que te guste mi pagina :)) Pastel de nueces esta riquísimo, hazlo y ya verás. Un saludo.
Yo preparo el mazapan diferente aqui les dejo la receta,
1 taza azucar glass
1 taza leche en polvo. Yo uso la klim de nestle
Media taza de leche condensada nestle
1/2 cucharita de CMC.
La leche en polvo y el azucar previamente cernidos. Agregar demás ingredientes hasta conseguir un pasta q no se pegue. Queda deliciosos y facil de trabajar. Espero les guste
Gracias Paola!
La recta de la que hablas es la de los dulcitos de leche,el mazapán es de almendras.
Hola!, tengo una duda: la almendra hay que cocerla y pelarla antes de molerla?
Muchas Gracias!
ps: Me encantan tus recetas!
Hola guapa! Sí, hay que pelarla pero no hace falta cocerla. Si puedes, mejor compra ya pelada.
Me alegro muchísimo de que te gusten mis recetas 🙂
Un saludo!
El amaretto se puede reemplazar por otro ingrediente?
Hola!! Buenas Tardes.. Tengo una duda el amaretto se puede reemplazar por otro ingrediente? Hay otra manera de hacer el mazapán más sencilla? Desde ya muchas gracias..
Hola Stella, el amaretto lo puedes sustituir con agua. Para hacer el mazapan cocido me temo que no hay otra manera más sencilla. Un saludo.
Hola! Esta receta sirve para rellenar tortas?? Saludos
No. Un saludo
Excelente explicación, super sencilla, desde hace mucho tiempo la estaba buscando, gracias.
Un placer Ilianova, Saludos.
Servirá la almendra molida que queda después de hacer leche de almendra? Es una pasta humeda que queda despues de filtrarla, gracias
Me encanta. Voy a hacerla para rellenar el stollen
Me encanta. Voy a hacerlo esta tarde para mañana hacer el stollen.
Buen dia: he buscado por muchas paginas y ninguna me dice si el mazapán se hornea o no..por favor me podrian dar esta respuesta? y el tiempo de horneado de ser asi, cambia a mayor volumen de masa ? desde ya mas que agradecido..
Excelente la receta, fácil y rápida! Gracias
Hola Esbieta!
Me encanta tu estilo, tus recetas y tus explicaciones. Te sigo desde hace ya mucho tiempo en youtube pero es la primera vez que entro en el blog y fue, precisamente, buscando una mejor receta que la que yo tengo (con clara de huevo) para cubrir una tarta con mazapán.
Quería preguntarte si podrías subir tu receta (si la tienes) de mazapán para rellenar tartas o bollería (o enviarme alguna indicación). Te lo agradecería infinito.
Eres la mejor, ¡sigue así porfa!
Nacho
Disculpa, olvidé preguntarte: ¿el almíbar ni hay qir llevarlo a ebullición?
Gracias de nuevo
Nacho