¡Dios! ¡Qué bueno que está este brazo gitano!
Kolach, como lo llamamos nosotros.
Mi abuela lo preparaba, siempre, en navidades junto a otros clásicos de su cocina navideña — el rollo con semillas de amapola y el rollo con queso fresco y pasas — que te enseñaré a hacerlos en otra ocasión.
Cómo me gustaba levantarme por la mañana el día de Navidad en su casa toda calentita (por estar ella atizando desde las 5 (!) de la mañana), y desayunar un par de trozos de sus rollos… mientras miraba por la ventana a las montañas totalmente cubiertas de nieve… era bonito.
Ya sabes, te invito de todo corazón a que preparemos juntos este rollo de nuez.
Apuntes sobre la receta.
Vamos a preparar una masa dulce fermentada y un relleno de nueces.
La masa se prepara con la levadura fresca, harina, yemas, mantequillas y leche. Como ves, es una masa muy noble. Ademas es muy fácil de trabajar con ella.
Para el relleno tenemos que triturar las nueces y mezclarlas con pan rallado, leche, ron y claras a punto de nieve.
Luego lo enrollamos, horneamos y catamos 🙂
Las nueces, si quieres, puedes sustituirlas con las avellanas. También quedará muy bien.
Comprueba que las nueces estén buenas, sin sabor rancio ni amargo.
Brazo gitano con nueces
Ingredientes:
Masa
500 g de harina de fuerza
200 ml de leche templada (36c-40C)
40 g de levadura fresca
120 g de mantequilla
2 yemas
50 g de azúcar
1 cucharadita rasa de sal
Relleno
400 g de nueces peladas
50 g de pan rallado
2 pizcas de canela
40 ml de ron
60 ml de leche templada (o 100 ml si no vas a poner ron)
2 claras
120 g de azúcar
1 huevo para pintar el rollo
azúcar glas para espolvorear el rollo
Explicación, paso a paso:
En un bol tamizamos la harina.
Añadimos a la leche templada, levadura, 1 cucharada de harina (la cogemos tamizada del bol) y 50 g de azúcar.
Removemos muy bien, lo tapamos y dejamos 20-30 minutos en un lugar templado para que el fermento suba.
Derretimos la mantequilla y cuando esté ligeramente templada añadimos las yemas y la sal.
Removemos y reservamos.
Trituramos las nueces (con el aparato que tengamos).
Añadimos a la leche 40 g de azúcar y removemos hasta que se diluya.
Añadimos a las nueces trituradas pan rallado, canela, leche con azúcar y ron. Mezclamos muy bien y reservamos.
Cuando el fermento este así:
… lo echamos a la harina y removemos con una cucharada.
Añadimos mantequilla con yemas y volvemos a removemos.
Volcamos la masa a la mesa (espolvoreada con harina).
La amasamos (añadiendo pequeños puñados de harina) unos 3-5 minutos o hasta que sea toda de un solo color, sin grumos y no se pegue ni a la mesa ni a las manos.
La ponemos en el bol, la tapamos con un paño (o film transparente) y la dejamos aproximadamente hora- hora y media en un lugar templado de la casa para que suba.
Aquí esta:
En un bol montamos, a máxima velocidad, las claras. Cuando las varillas empiecen a dejar marcas, añadimos 80 g azúcar.
Seguimos montando hasta que las claras estén totalmente firmes, que al volcar el bol no se caigan.
Añadimos a las claras la masa de nueces y removemos.
Estiramos la masa, formando un rectángulo de 40×50 (yo uso la regla).
Con ayuda de un cuchillo estiramos la masa de las nueces dejando 4-5 cm de un borde libre que lo pintamos con el huevo batido.
Hacemos el rollo.
Lo ponemos en la bandeja untada con mantequilla (o sobre papel para hornear), lo tapamos y dejamos que repose 20 minutos.
A la vez encendemos el horno a 200C para que comience a calentarse.
Pintamos el rollo con huevo y horneamos 50-60 minutos.
¡Aquí está nuestro bellezón!
Dejamos a que se enfrié un poco y lo espolvoreamos con azúcar glas.
Hacemos un té, cortamos un trocito y mientras lo mordemos pensemos: «Al fin y cabo la vida es una maravilla»
🙂
Riquísimo! Espectacular, me encanta. También lo hice de amapola, como lo hacían mi madre y abuela, ambas de Serbia. Gracias por esta receta y todas las demás. Me gustaría hacer este y los butchy con relleno de ricota, pero no sé qué ingredientes llevan.